Padrino López acusa a EE.UU. de fabricar narrativas para agredir a Venezuela

Padrino López denuncia que despliegue US en Caribe construye mentiras para atacar Venezuela.

Compartir en:
Padrino López acusa a EE.UU. de fabricar narrativas para agredir a Venezuela
Foto: STRINGER/AFP

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, un general del Ejército que ha ocupado el cargo desde 2014 bajo los gobiernos chavistas, denunció que Estados Unidos está construyendo "falsos positivos" para justificar una agresión contra su país, en respuesta al despliegue militar estadounidense en el Caribe para combatir el narcotráfico. En un video publicado en Instagram, Padrino López afirmó que Washington utiliza un "gran aparato comunicacional" para imponer mentiras que se convierten en verdades aceptadas, cuestionando la ausencia de derecho internacional para frenar tales acciones.

0:00
/1:13

¿Qué motivó estas declaraciones? Padrino López se refirió específicamente al envío de tropas estadounidenses al Caribe, anunciado por la administración de Donald Trump como parte de operaciones antinarcóticos. Según él, el foco en el Caribe ignora que el 90% de la droga hacia EE.UU. transita por el Pacífico, insinuando que el verdadero objetivo es Venezuela y no los carteles mexicanos designados como terroristas por Washington. Venezuela, un país sudamericano rico en petróleo pero sumido en una crisis económica desde 2013, ha sido acusado repetidamente por EE.UU. de albergar el "Cartel de los Soles", una red supuestamente liderada por funcionarios militares y el presidente Nicolás Maduro, quien enfrenta cargos de narcotráfico y terrorismo desde 2020.

El ministro de Interior, Diosdado Cabello, un influyente figura del chavismo y exmilitar, respaldó estas afirmaciones al declarar que el territorio venezolano está libre de producción de drogas y que la Administración de Control de Drogas (DEA) de EE.UU. opera como un "cartel" global. Cabello confirmó el despliegue de fuerzas venezolanas en sus aguas para defender la soberanía. Estas tensiones se intensifican tras el aumento de la recompensa por Maduro a 50 millones de dólares en agosto, y la confiscación de más de 700 millones en activos vinculados al régimen, según la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi.

¿Cuál es el contexto geopolítico? Las relaciones entre Venezuela y EE.UU. han sido hostiles desde la era de Hugo Chávez (1999-2013), con sanciones estadounidenses que han aislado económicamente al país caribeño. Trump, en su segundo mandato iniciado en 2025, ha reforzado medidas contra carteles, desplegando más de 5.000 efectivos en la frontera sur y el Caribe, y emitiendo órdenes de arresto por narcotráfico. Venezuela niega las acusaciones, atribuyéndolas a intentos de desestabilización, mientras enfrenta hiperinflación, escasez y un éxodo de millones de ciudadanos hacia países vecinos como Colombia y Brasil.

El gobierno venezolano mantiene que estas narrativas sirven para justificar intervenciones, recordando incidentes pasados como la crisis de 2019 cuando Juan Guaidó fue reconocido por EE.UU. como presidente interino. Analistas internacionales señalan que el despliegue en el Caribe busca interceptar rutas marítimas de cocaína desde Colombia, principal productor mundial, pero Venezuela se presenta como puente logístico.

UHN Plus continuará siguiendo esta historia. Síganos en nuestras redes sociales en https://uhn.plus o visite nuestro sitio web para más actualizaciones. ¡Ayúdanos a alertar a más personas compartiendo este reporte en tus redes!

Autor

UHN Plus
UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.