Padrino López lanza advertencia a EE.UU. ante despliegue militar cerca de Venezuela

López acusó a algunos gobiernos regionales de actuar como "vasallos imperiales", en referencia a naciones alineadas con Washington en la lucha contra el narcotráfico transnacional.

Compartir en:
Padrino López lanza advertencia a EE.UU. ante despliegue militar cerca de Venezuela

Vladimir Padrino López, ministro de Defensa del régimen usurpador en Venezuela, rechazó el despliegue naval estadounidense en el mar Caribe cerca de las costas venezolanas, advirtiendo que cualquier agresión sería respondida por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y el pueblo unido. Según El Nacional, en un video difundido en redes sociales, Padrino López afirmó: "No se atrevan a poner una mano aquí en Venezuela... que no se atrevan porque nosotros no somos nada más la Fuerza Armada, somos un pueblo unido que tiene identidad nacional, que quiere y ama la paz, que quiere y ama la patria".

De acuerdo a Tal Cual, el general en jefe enfatizó que una intervención estadounidense no solo afectaría a Venezuela, un país sudamericano rico en petróleo pero sumido en una crisis bajo control autoritario, sino que representaría una agresión contra toda Latinoamérica. Acusó a algunos gobiernos regionales de actuar como "vasallos imperiales", en referencia a naciones alineadas con Washington en la lucha contra el narcotráfico transnacional.

¿Qué motivó esta fuerte advertencia? El despliegue de buques de guerra estadounidenses, incluyendo destructores y un escuadrón anfibio con miles de tropas, busca interceptar rutas de drogas procedentes de Venezuela, donde el Cártel de los Soles –una red criminal vinculada a altos militares como Padrino López– facilita el tránsito de cocaína hacia Norteamérica. Según La República, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró que Estados Unidos está preparado para usar todo su poder para frenar este flujo ilegal, que genera miles de millones en ingresos ilícitos y agrava problemas de adicción en destinos como Florida.

En un reporte de Soy Nueva Prensa Digital, Padrino López cuestionó previamente por qué el despliegue no se enfoca en el Pacífico, donde también operan carteles mexicanos como Sinaloa, aliados del régimen venezolano. Esta postura refleja la escalada de tensiones, con Maduro movilizando millones de milicianos civiles armados para defender las fronteras, en un contexto donde sanciones internacionales y recompensas por información sobre figuras como Padrino López –de 15 millones de dólares por narcotráfico– aíslan al gobierno usurpador.

¿Cómo impacta esto en la región? El Caribe, una zona estratégica para el comercio marítimo y el turismo, se ve amenazada por estas maniobras, que podrían disuadir operaciones criminales pero también elevar riesgos de confrontación. Autoridades estadounidenses mantienen que las acciones son en aguas internacionales, priorizando la seguridad hemisférica contra amenazas que desestabilizan economías y sociedades enteras.

Autor

UHN Plus
UHN Plus

Tu fuente de Alertas, Noticias de Última Hora, Actualidad Política, Económica y Social desde el Sur de Florida.

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.

Suscríbete para unirte a la discusión.

Cree una cuenta gratuita para convertirse en miembro y unirse a la discusión.

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.

Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.

Por favor revisa tu bandeja de entrada y confirma. Algo salió mal. Inténtalo de nuevo.