Senador Colombiano Miguel Uribe Turbay en Estado Crítico por Nueva Hemorragia Cerebral Tras Atentado

Bogotá, Colombia (UHN Plus) -- Miguel Uribe Turbay, senador colombiano del partido Centro Democrático, una formación política de derecha fundada por el expresidente Álvaro Uribe en 2013, se encuentra en estado crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Fundación Santa Fe de Bogotá, la capital de Colombia, un país sudamericano con fronteras con Venezuela y Ecuador. Según un comunicado oficial emitido por la institución médica el 9 de agosto de 2025, Uribe Turbay sufrió un episodio de hemorragia en el sistema nervioso central en las últimas 48 horas, lo que requirió procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia para estabilizarlo temporalmente.

El equipo médico ha implementado un manejo integral y multidisciplinario, incluyendo sedación profunda y bloqueo neuromuscular para facilitar su evolución, junto con monitoreo hemodinámico y neurológico permanente. El pronóstico permanece reservado, y la fundación ha indicado que emitirá actualizaciones según la relevancia de los cambios en su condición. Esta complicación surge dos meses después de un atentado contra su vida en junio de 2025, cuando fue sometido a cirugía de urgencia por un sangrado interno en la cabeza, un incidente que ha resultado en la captura de varios implicados, incluyendo a un menor de 15 años alias 'Tianz' como autor material, Carlos Eduardo Mora González alias 'Veneco' como organizador, y otros como Katerine Andrea Martínez Martínez alias 'Gabriela', William Fernando Cruz González alias 'el hermano', Elder José Arteaga Hernández alias 'Chipi' o 'Costeño', y Cristian Camilo González Ardila.

Uribe Turbay, de 38 años y nieto del expresidente Julio César Turbay (1978-1982), es un precandidato presidencial y figura destacada en la oposición al gobierno izquierdista de Gustavo Petro, electo en 2022. Antes del reciente deterioro, su hermana informó el 5 de agosto de 2025 que se encontraba en fase de despertar, un proceso que podría extenderse hasta dos años en pacientes jóvenes según expertos. Un neurocirujano involucrado en su cuidado publicó un mensaje el 1 de agosto destacando el progreso, aunque sin detalles específicos. Su esposa ha compartido mensajes de esperanza en redes sociales, enfatizando la fe en su recuperación.

El atentado inicial, ocurrido en circunstancias aún bajo investigación, ha generado condenas generalizadas en Colombia, un país con historia de violencia política contra opositores. Las autoridades han vinculado a los capturados con estructuras criminales, y el caso sigue en desarrollo judicial. Esta nueva crisis de salud ha suscitado muestras de solidaridad de colegas políticos y la sociedad civil, resaltando su rol en debates nacionales sobre seguridad y corrupción.

UHN Plus continuará monitoreando esta situación. Visite https://uhn.plus para más noticias y comparta este artículo para contribuir a nuestra difusión informativa.

Fuentes: Caracol Radio, El Olfato, La Opinión, 360 Radio, Instagram, KTVZ, YouTube, Infobae, El Colombiano, RTVC Noticias, CHTVHN, ExtraNoticiasCo, La Patria, Aquí Hay Noticia, La Razón Co, Porttada