El Observatorio Cubano de Derechos Humanos reportó que cuatro de los detenidos permanecen privados de libertad, mientras el resto está bajo vigilancia policial en un contexto de creciente tensión social por la crisis energética.
Un informe de la ONG Prisoners Defenders expone cómo los reclusos, tanto comunes como políticos, son sometidos a coacción, amenazas y violencia física
El corte fue a las 9:14 de la mañana de este miércoles, hora de La Habana, y afecta a toda la isla
Un informe del Observatorio Cubano de Derechos Humanos reveló que la mayoría de los hogares en la isla sufre precariedad, con altos niveles de insatisfacción y dificultades para acceder a alimentos, medicinas y servicios básicos
Organizaciones como Human Rights Watch y Amnesty International han calificado estas misiones como tráfico de personas, donde los médicos son explotados en condiciones de trabajo forzado para generar ingresos millonarios al régimen castrista.
La ONG publicó su balance de agosto y detalló que, entre las principales violaciones, se cuentan “sitios de viviendas de activistas, amenazas, hostigamientos y citaciones policiales”
Desertores del aparato cubano lo identifican como un "represor de exportación", incluido en el listado del proyecto Represores Cubanos por delitos de espionaje y participación en actos de represión por motivos políticos.
La OPS, como entidad de la ONU, ha sido demandada por médicos cubanos que alegan violación de leyes antitráfico, y en 2022 un juez estadounidense negó su inmunidad en un caso similar.
Ante despliegue naval de EE.UU. cerca de Venezuela, recordemos cómo chavismo prometió riqueza pero entregó pobreza extrema y éxodo de 8 millones. En Cuba, castrismo juró igualdad pero genera apagones de 20 horas y 90% en miseria. Estos sistemas benefician tiranos, no libertad.
Factores como apagones frecuentes que superan las 20 horas diarias, inflación galopante, escasez de suministros básicos y desastres naturales han disuadido a los visitantes
Carlos Giménez recalcó que el Partido Comunista de Cuba ya está designado como Estado terrorista por EE.UU.
El embargo de EE.UU. a Cuba no es un bloqueo global; la isla comercia con más de 100 países y recibe inversiones extranjeras. El régimen usa esta excusa para ocultar fallos internos como planificación centralizada e ineficiencia, que causan escasez y emigración masiva.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.