Trump advirtió que aviones venezolanos “serán derribados” si amenazan a fuerzas de Estados Unidos en el Caribe
El presidente estadounidense lanzó la advertencia tras un incidente en el que cazas F-16 de Venezuela sobrevolaron un buque militar norteamericano en operaciones antidrogas. El Pentágono desplegó de inmediato una decena de F-35 a Puerto Rico, en medio de la creciente tensión con Caracas


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una advertencia contundente el viernes 5 de septiembre de 2025, afirmando que cualquier avión militar venezolano que represente una amenaza para las fuerzas estadounidenses en el Caribe “será derribado”. La declaración responde a un reciente incidente en el que dos cazas F-16 venezolanos sobrevolaron de manera provocadora el destructor USS Jason Dunham, un buque de misiles guiados clase Arleigh Burke que participa en operaciones antidrogas en aguas internacionales. En reacción, el Pentágono anunció el despliegue inmediato de 10 cazas F-35 a Puerto Rico, intensificando la presencia militar en la región en medio de crecientes tensiones con el régimen del dictador Nicolás Maduro.

Una Respuesta Firme a una Provocación
Durante una conferencia de prensa en el Salón Oval de la Casa Blanca, Trump abordó el incidente, que el Departamento de Defensa calificó como “altamente provocador”. Según el Pentágono, los F-16 venezolanos buscaron interferir con las operaciones antidrogas y antiterroristas de Estados Unidos en el Caribe, una acción que el comunicado oficial describió como un intento de “obstruir, disuadir o interferir” con las misiones estadounidenses. Aunque no se reportaron acciones defensivas directas por parte del USS Jason Dunham, Trump dejó claro que cualquier futura amenaza será respondida con fuerza.
🇺🇸🇻🇪‼️ | URGENTE — Trump ordenó al general Caine derribar aviones del régimen de Maduro si vuelan en posiciones peligrosas cerca de buques de la Armada de EE.UU.: “Si lo hacen, estarán en problemas… serán derribados”. pic.twitter.com/iNtbKdUUel
— UHN Plus (@UHN_Plus) September 5, 2025
“Si nos ponen en una posición peligrosa, serán derribados”, afirmó el presidente, delegando la decisión de actuar a los comandantes militares, incluido el general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto. Consultado sobre la distancia a la que los aviones venezolanos se aproximaron al buque, Trump evitó dar detalles, pero subrayó: “Se meterán en problemas. Se lo haremos saber”. Su mensaje fue respaldado por la rápida movilización de 10 cazas F-35 a un aeródromo en Puerto Rico, una medida que refuerza el contingente naval estadounidense en la región, que incluye al menos siete buques de guerra, un submarino nuclear de ataque rápido y más de 4,500 marines y marinos.
Contexto de una Operación Antidrogas sin Precedentes
El incidente se enmarca en una de las mayores operaciones navales de Estados Unidos en el Caribe en décadas, diseñada para combatir el narcoterrorismo vinculado al Cartel de los Soles y al Tren de Aragua, grupos criminales asociados al régimen de Maduro. La administración Trump ha acusado repetidamente al dictador venezolano de facilitar el tráfico de drogas hacia Norteamérica, señalando que “miles de millones de dólares en drogas” ingresan a Estados Unidos desde Venezuela. Este despliegue militar, que incluye destructores como el USS Gravely, USS Sampson y USS Lake Erie, así como la presencia del 22º Cuerpo Expedicionario de Marines, responde a la intensificación de las actividades ilícitas en la región.

Días antes, el 2 de septiembre, fuerzas estadounidenses destruyeron una embarcación procedente de Venezuela, operada por el Tren de Aragua, que transportaba drogas hacia Estados Unidos. La operación, que dejó 11 muertos, fue defendida por Trump y el secretario de Estado Marco Rubio como un paso necesario en la lucha contra el narcotráfico. Rubio, durante su reciente visita a Quito, calificó a Maduro como un “narcoterrorista fugitivo”, recordando que enfrenta cargos en Nueva York por narcotráfico y terrorismo, con una recompensa de 50 millones de dólares por su captura.
Trump también vinculó el aumento del crimen transnacional a las políticas migratorias de la administración de Joe Biden, acusando a su predecesor de permitir la entrada de “asesinos” y “prisioneros liberados” desde Venezuela. Según el presidente, su gobierno ha logrado reducir el cruce fronterizo de “millones a cero ingresos” en los últimos 120 días, gracias a una política de “mano dura” y la expulsión de miles de inmigrantes con antecedentes criminales.
🇺🇸🇻🇪‼️ | ATENCIÓN — Medios y cuentas de izquierda difundieron que el Presidente Donald Trump “descartó un cambio de régimen en Venezuela”. Pero la transcripción muestra otra cosa:
— UHN Plus (@UHN_Plus) September 5, 2025
Al ser preguntado “¿Le gustaría ver un cambio de régimen en Venezuela?”, respondió: “Bueno, no… pic.twitter.com/KjinqmNTOy
El régimen chavista, a través de voceros oficiales, ha negado su implicación en el narcotráfico y ha acusado a Washington de utilizar estas operaciones como pretexto para desestabilizar al gobierno. Sin embargo, testimonios como el del general retirado Néstor González González, quien denunció la alianza del régimen con guerrillas colombianas como el ELN y las FARC para el tráfico de cocaína, refuerzan las acusaciones estadounidenses. González, quien combatió cultivos de droga y campamentos guerrilleros en la frontera venezolana en 2000, afirmó que el régimen de Maduro opera como una “corporación criminal” liderada por el Cartel de los Soles.
Implicaciones Regionales y Futuro Incierto
El sobrevuelo de los F-16 venezolanos y la advertencia de Trump marcan un nuevo pico en las tensiones entre Washington y Caracas. La decisión de desplegar cazas F-35 a Puerto Rico, descritos como “altamente efectivos” contra los F-16 venezolanos, refleja la disposición de Estados Unidos a responder con fuerza ante cualquier provocación. Este movimiento se suma a la reciente designación de las bandas ecuatorianas Los Choneros y Los Lobos como organizaciones terroristas, así como a la expulsión de Argentina de José Gregorio Noriega, un exdiputado venezolano acusado de colaborar con el chavismo.
La región observa con preocupación el riesgo de una escalada militar. Mientras países como México abogan por la no intervención, aliados como Ecuador han respaldado las acciones estadounidenses, especialmente en la lucha contra el narcotráfico. La advertencia de Trump de derribar aviones venezolanos, combinada con el robusto despliegue militar en el Caribe, sugiere que Estados Unidos está preparado para intensificar su ofensiva contra el régimen de Maduro y sus redes criminales, en un momento crítico para la estabilidad de América Latina.
Autor

Editor de UHN Plus. Periodista cubano radicado en Groningen, Países Bajos. Especializado en la política de América Latina y Estados Unidos.
Suscríbase a los boletines informativos de UHN Plus.
Manténgase actualizado con la colección seleccionada de nuestras historias principales.