El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que ha instruido al Pentágono para prepararse ante una posible intervención militar en Nigeria, con el fin de “eliminar a los terroristas islámicos” responsables de la violencia contra cristianos. Trump acusó al gobierno nigeriano de “permitir la matanza de cristianos” y amenazó con detener toda la ayuda estadounidense al país africano si no actúa de inmediato.
En un mensaje publicado en su plataforma Truth Social, Trump escribió: “Si el Gobierno nigeriano sigue permitiendo la matanza de cristianos, EEUU detendrá inmediatamente toda la ayuda y asistencia a Nigeria, y muy bien podría intervenir en ese ahora desprestigiado país, blandiendo armas, para eliminar completamente a los terroristas islámicos que están cometiendo esas horribles atrocidades”. Agregó: “Por la presente, ordeno a nuestro Departamento de Guerra que se prepare para una posible acción. Si atacamos, será rápido, despiadado y dulce, ¡igual que los terroristas atacan a nuestros queridos cristianos! ADVERTENCIA: ¡EL GOBIERNO NIGERIANO TIENE QUE ACTUAR RÁPIDO!”.

Esta declaración representa un endurecimiento respecto a sus comentarios del viernes, cuando denunció una “masacre” de cristianos en Nigeria y designó al país como “de especial preocupación” (“Country of Particular Concern”, CPC), una categoría para naciones con graves violaciones a la libertad religiosa.
Respuesta del gobierno nigeriano
El presidente de Nigeria, Bola Ahmed Tinubu, rechazó las acusaciones de Trump, afirmando que “no reflejan la realidad sobre el terreno”. En un mensaje en X, Tinubu enfatizó: “La caracterización de Nigeria como intolerante en materia religiosa no refleja nuestra realidad nacional. La libertad y la tolerancia religiosa han sido un pilar de nuestra identidad colectiva y así seguirá siendo”. Reafirmó el compromiso de su gobierno con la lucha contra el terrorismo, la armonía interreligiosa y la protección de los derechos de todos los ciudadanos.

Contexto de la violencia en el noreste de Nigeria
El noreste de Nigeria enfrenta ataques del grupo yihadista Boko Haram desde 2009, agravados desde 2016 por el Estado Islámico de la Provincia de África Occidental (ISWAP). Ambos buscan imponer un Estado islámico en un país dividido entre un norte musulmán y un sur cristiano. Según datos internacionales, estos grupos han causado más de 35.000 muertes —muchas de ellas musulmanas— y 2,7 millones de desplazados internos, afectando también a Camerún, Chad y Níger. La ONU estima al menos 40.000 muertes y dos millones de desplazados desde 2009.

Aunque comunidades cristianas han sido blanco frecuente, expertos señalan que la mayoría de víctimas son musulmanas, dada la ubicación de los ataques en el norte. Además, enfrentamientos entre pastores musulmanes y agricultores cristianos en el centro del país suelen deberse a disputas por tierra y recursos, no solo a motivos religiosos.
Apoyo del Pentágono y consecuencias de la designación CPC
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, respaldó la advertencia de Trump en X: “El asesinato de cristianos inocentes en Nigeria —y en cualquier otro lugar— debe cesar de inmediato. El Departamento de Guerra se está preparando para actuar”. La designación de Nigeria como CPC abre la puerta a sanciones, recortes en la ayuda militar y prohibiciones de viaje a funcionarios implicados en violaciones religiosas. Nigeria ya estuvo en esta lista entre diciembre de 2020 y noviembre de 2021, durante el primer mandato de Trump.
(Con información de AFP, EFE y EP)