La líder opositora venezolana y premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, fue ovacionada en el American Business Forum en Miami, donde aseguró que la liberación de Venezuela impulsará la de Cuba y Nicaragua. En una entrevista con el alcalde de Miami, Francis Suárez, la dirigente expuso su diagnóstico sobre la crisis venezolana, la agenda internacional y estrategias para una transición democrática, destacando el rol clave de Donald Trump.
🇺🇸🇻🇪‼️ | ÚLTIMA HORA — María Corina Machado desde el America Business Forum en Miami: "Maduro comenzó esta guerra y Trump la va a terminar". La líder opositora venezolana también ratificó su solidaridad y compromiso con las causas cubana y nicaragüense pic.twitter.com/cm0np72dqK
— UHN Plus (@UHN_Plus) November 5, 2025
Machado, desde la clandestinidad en Venezuela vía video, enfatizó que el Nobel reconoce “el coraje y la voluntad del pueblo venezolano” contra “el peor régimen criminal”. “Este premio es para todos ustedes, todos aquellos que han confiado en Venezuela y que han acompañado a nuestra causa”, dijo, subrayando valores como dignidad, familia, trabajo, justicia y libertad. Añadió que la distinción pertenece a quienes buscan reunir familias separadas por el éxodo.
Lucha contra el régimen y elecciones
La opositora relató cómo el movimiento enfrentó al régimen de Nicolás Maduro en elecciones marcadas por fraude y coacción. Describió la organización de más de un millón de personas para monitorear el proceso, destacando la unidad ciudadana pese a represión y detenciones. “El 28 de julio de 2024, logramos la victoria más grande en la historia de Venezuela, con 9 millones de votos, el 70% del total”, afirmó, detallando cómo el régimen bloqueó la transmisión de actas y reprimió protestas, causando 27 muertes y 2.400 detenciones.
Planes para la transición
Machado delineó prioridades para los primeros 100 días: control territorial, protección ciudadana y liberación de presos políticos. “Dar combustible, seguridad, medicamentos y restablecer el orden económico”, prometió, enfatizando el rol de Trump en la transición.
Agenda internacional
Resaltó alianzas regionales: con Brasil para comercio, inversión y democracia; con México y Colombia contra cárteles. “Colombia nunca tendrá paz hasta que Venezuela sea libre”, advirtió. Criticó el 80% de pobreza pese a las mayores reservas petroleras del mundo.
Estimó USD 1.7 billones en inversiones para recuperación económica vía privatizaciones, en energía, minería, infraestructura y tecnología, apostando por IA y turismo. “La tercera parte del pueblo venezolano huyó: casi nueve millones. Queremos que regresen a un país seguro y próspero”, dijo sobre la diáspora.