En un momento de profunda incertidumbre y esperanza renovada para Venezuela, María Corina Machado, la reconocida líder opositora y reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, ha irrumpido en la escena pública con un mensaje que resuena como un eco de libertad. Este 18 de noviembre de 2025, Machado divulgó en redes sociales el “Manifiesto de libertad”, un video de 14 minutos grabado “desde algún lugar de Venezuela”. En él, no solo denuncia la tiranía que asfixia al país, sino que traza un horizonte de regeneración basado en la dignidad, los derechos inalienables y un renacer económico imparable. Su frase central, “El pueblo hablará sin miedo a ser perseguido, a censura o a represión”, se erige como un himno a la resistencia colectiva.
El contexto de un resurgir inminente
Venezuela, sumida en años de crisis institucional y política, se encuentra en el umbral de un cambio radical, según Machado. La líder opositora describe el presente como “un largo y violento abuso de poder” y una “oscura era de opresión”. Sin embargo, su tono no es de lamento, sino de convicción: el final de esta etapa está próximo. “Ha llegado la hora de que cada familia venezolana vuelva a estar unida por siempre en su propia tierra”, afirma, evocando la imagen de un ave Fénix que emerge de las cenizas, renovada en espíritu y unida en propósito.
🇻🇪‼️ | ÚLTIMA HORA — María Corina Machado publica el Manifiesto de Libertad, un documento dirigido al país y al presidente Edmundo González Urrutia. La líder opositora y Premio Nobel de la Paz fija los principios de la nueva Venezuela en un texto de cuatro páginas que ya circula… pic.twitter.com/pZFRwzO9za
— UHN Plus (@UHN_Plus) November 18, 2025
Este manifiesto llega en un momento pivotal. Como Nobel de la Paz, Machado ha elevado su voz a un nivel global, atrayendo la atención internacional sobre la lucha venezolana. El video, con placas de apertura que enfatizan los derechos naturales inherentes a todo ser humano, ha sido recibido con entusiasmo por opositores, exiliados y aliados democráticos en todo el mundo. Reacciones en redes sociales y medios independientes destacan su poder inspirador, convirtiéndolo en un catalizador para la movilización.




Derechos eternos: El núcleo de la regeneración
Machado no apela al poder ni al privilegio, sino a “los derechos eternos que han sido otorgados a todo ser humano”. En su visión, ningún gobernante, facción o régimen puede usurpar la libertad y la dignidad de la ciudadanía. Estos principios, según ella, son el faro guía para la regeneración política y social de la nación. “La dignidad constituye el principio rector”, subraya, recordando que en una república libre, “el único soberano es el pueblo”. La soberanía popular y nacional es inalienable, y su defensa, un deber diario.
Entre los pilares que propone, destaca la libertad de expresión como “la piedra angular de toda libertad”. “Cuando las voces son silenciadas, la corrupción se arraiga y la justicia desaparece”, advierte. Machado promete una Venezuela donde el pueblo recupere su voz en cada pueblo, aula, sala de redacción y espacio digital. “El progreso de Venezuela en esta nueva era dependerá del libre intercambio de ideas y la posibilidad de expresarla sin miedo”, concluye en este punto, reafirmando su icónica declaración inicial.
Otro derecho fundamental que defiende es la propiedad privada, no como un lujo de élites, sino como “un derecho fundamental”. Vincula el desarrollo económico con la libertad individual, proponiendo que el Estado se limite a garantizar derechos básicos, dejando la prosperidad en manos de la creación colectiva en un entorno competitivo.
Una economía despegando hacia el futuro
El manifiesto no se queda en lo abstracto: Machado esboza un plan concreto para la recuperación económica. Promete condiciones para que la economía “despegue y triplique su tamaño en una década”. La riqueza nacional, especialmente en petróleo y gas, debe pasar a manos del pueblo y el sector privado, fomentando el ingenio y el emprendimiento local. Aboga por impulsar sectores estratégicos y tecnológicos, como la agroindustria, el turismo ecológico, fintech, inteligencia artificial, robótica y minerales. “La propiedad no es un privilegio de una élite, es un derecho fundamental”, reitera, enfatizando el libre mercado como motor de la prosperidad.
En este sentido, el manifiesto pinta un panorama optimista: una Venezuela integrada al mundo, restableciendo alianzas basadas en “prosperidad compartida, la defensa de la democracia, la protección ambiental, el comercio y los derechos humanos”. Será, dice, “un pilar de seguridad democrática y de la seguridad energética en el hemisferio occidental”, y un promotor inquebrantable de la libertad global.
Un cierre de esperanza y acción
El video culmina con un llamado personal y colectivo: cada venezolano debe recuperar a su familia, su hogar y su futuro. “Será mediante la cooperación y el intercambio internacional”, asegura Machado. Ese día de transparencia, integridad y responsabilidad en el escenario global “está por llegar”.
El “Manifiesto de libertad” no es solo un discurso; es un blueprint para la transición. En un país donde la represión ha silenciado voces, Machado recuerda que la libertad no depende de regímenes ni sistemas políticos. Es un derecho eterno, y su ejercicio, inevitable. Mientras el debate internacional sobre Venezuela se intensifica, este mensaje de esperanza sin miedo podría ser el detonante de una nueva era. El pueblo, como dice la líder, hablará. Y el mundo escuchará.
